Economía y cine con Banco BiG: Mary Poppins

Capital Intereconomía - Un pódcast de Radio Intereconomía - Viernes

En nuestro espacio dedicado al cine y la economía de la mano de Banco BiG, hoy hablamos de uno de los clásicos de Disney más aclamado por la crítica y el público: Mary Poppins. Nominada a trece premios Óscar, un récord nunca superado por otro filme de Walt Disney Studios, y protagonizada por la icónica Julie Andrews, esta película es mucho más que una historia para niños. Nos deja importantes lecturas, y muchas de ellas relacionadas con la economía. Junto a Sara Carbonell, directora general de Banco BiG, analizamos algunas. Una de las claves de Mary Poppins es el retrato que hace de la sociedad británica en el Londres eduardiano de 1910. Los Banks son una familia de clase acomodada formada por George, trabajador de la banca, y Winnifred, una sufragista que lucha por los derechos de la mujer y sus dos niños, Jane y Michael. Que conviven con otras familias en un barrio de clase alta, en el que transitan músicos callejeros, deshollinadores y otros trabajadores. También encontramos una crítica al sector financiero y la obsesión por el ahorro y el trabajo frente a valores como la creatividad, la imaginación y compartir tiempo con la familia.

Visit the podcast's native language site