El auge de las criptomonedas y el nuevo orden económico mundial

Capital Intereconomía - Un pódcast de Radio Intereconomía - Viernes

El impacto de las criptomonedas en la economía mundial ha sido tema central en "Capital Intereconomía", con la participación de Jesús Pérez, experto en criptomonedas, y Jorge Eznurra, gestor en Turin Capital. Durante la entrevista, los invitados exploraron el efecto de las políticas de la administración Trump, la consolidación de Bitcoin como activo, y el futuro de la tecnología blockchain. Criptomonedas y la administración Trump: Un cambio de paradigma El lunes, Donald Trump asumirá nuevamente la presidencia de Estados Unidos. A pesar de su postura inicial como crítico de las criptomonedas, su administración ha anunciado medidas favorables a estos activos digitales, lo que podría posicionar a EE. UU. como un líder global en este sector. "Trump pasó de ser cripto escéptico a entender el valor de la tecnología blockchain", señaló Eznurra. Entre las primeras acciones previstas está la diversificación de la reserva estratégica de EE. UU., incluyendo Bitcoin como alternativa al oro y otros activos tradicionales. Esta decisión no solo valida el papel de Bitcoin como reserva de valor, sino que también podría inspirar a otros países y empresas a seguir un enfoque similar. Bitcoin: ¿El nuevo oro digital? Desde su creación hace 15 años, Bitcoin ha evolucionado de ser una "startup monetaria" a consolidarse como un activo de reserva de valor. En la última década, grandes instituciones financieras como BlackRock y Fidelity han adoptado estrategias relacionadas con criptomonedas, facilitando la entrada de capital institucional y minorista. El resultado de esta adopción ha sido una disminución significativa en la volatilidad de Bitcoin. Según un informe reciente, su volatilidad anual ha pasado del 100% al 65%. "A medida que más inversores institucionales y ETFs entren en el mercado, la volatilidad continuará reduciéndose", comentó Jesús Pérez. Los retos y oportunidades del futuro Aunque las criptomonedas han recorrido un largo camino, aún enfrentan desafíos. Uno de los principales es la falta de comprensión sobre las diferencias entre criptomonedas como Bitcoin y otros cripto activos enfocados en tecnología o contratos inteligentes. "Es un error meter a todos los cripto activos en la misma categoría, igual que no compararemos oro con acciones tecnológicas", afirmó Pérez. Por otro lado, la adopción institucional y el respaldo gubernamental están transformando el mercado. "Es como en los años 90 con internet. Los bancos que ignoren esta tecnología quedarán fuera de la competencia", concluyó Pérez. ¿Qué esperar en 2025? De cara a 2025, la industria de las criptomonedas seguirá creciendo en legitimidad y utilidad. Con la entrada de grandes instituciones financieras y el apoyo de gobiernos clave, no cabe duda de que el blockchain y las criptomonedas están sentando las bases de un nuevo orden económico global.

Visit the podcast's native language site