El mercado BME Growth cierra 2024 con balance positivo pero apunta a un crecimiento moderado para 2025
Capital Intereconomía - Un pódcast de Radio Intereconomía - Viernes
El mercado BME Growth, conocido como la "bolsa de las pymes", finaliza 2024 con una evolución discreta, según Juan Sáiz de los Terreros, socio y presidente de Eudeta Corporate. A pesar de su potencial, el año solo registró la incorporación de cuatro nuevas empresas y una socimi, un resultado considerado bajo en un país con una amplia base de pymes que podrían aprovechar este recurso para financiar su crecimiento. Sáiz destaca que, aunque las cotizaciones no han sido brillantes, muchas empresas han experimentado mejoras significativas en términos de calidad, expansión internacional y acceso a financiación. Empresas como EV Motors y Santa Ana son ejemplos de cómo este mercado puede impulsar proyectos incluso desde etapas tempranas, demostrando que no es necesario contar con una amplia difusión de capital ni con altas cifras de facturación para cotizar. De cara a 2025, el panorama parece más prometedor. Sáiz anticipa entre 10 y 12 nuevas incorporaciones al BME Growth y al BM Scale Up, aunque señala que persisten barreras como la falta de cultura financiera, las dudas sobre la liquidez y los prejuicios en torno a la contabilidad de las pequeñas empresas. Sin embargo, afirma que este mercado es una herramienta potente para la profesionalización y el crecimiento empresarial. El BME Growth se posiciona como un reflejo más fiel de la economía española, destacando sectores innovadores como las energías renovables y la tecnología, en contraste con el Ibex 35, que Sáiz describe como "altamente bancarizado". El desafío para 2025 será fortalecer la confianza de inversores y empresas en este mercado emergente y seguir mejorando la comunicación y formación para maximizar su impacto.