Tertulia de mercados : La renta fija sorprende en un año marcado por la volatilidad y las oportunidades 2

Capital Intereconomía - Un pódcast de Radio Intereconomía - Viernes

Hoy en Capital Intereconomía, los expertos de la Tertulia de Mercados analizaron el balance de 2024, las decisiones de los bancos centrales y las perspectivas para 2025. Rocío Poquet, Institutional Sales de DPAM para Iberia y Latam; Jorge Díaz San Segundo, director de Ventas senior para España y Portugal de Eurizon AM; Ricardo Comín, Director Comercial en Vontobel para Iberia; e Iván Díez, Responsable de La Financière de l’Échiquier para España y Latinoamérica, ofrecieron una visión integral sobre los retos y oportunidades de los mercados financieros. El año 2024 cerró con un balance mejor de lo esperado, destacaron los tertulianos. “Ha sido un buen año en términos de rentabilidad para muchas clases de activos, incluyendo la renta variable y el oro”, señaló Iván Díez. Sin embargo, fue la renta fija la que sorprendió a muchos, mostrando un comportamiento más favorable a pesar de la volatilidad. Rocío Poquet destacó cómo las empresas europeas lograron superar expectativas: “Nos han sorprendido los buenos resultados de algunas compañías, especialmente en sectores menos esperados”.. El impacto de las decisiones de los bancos centrales fue otro tema central . Los participantes coincidieron en que 2024 estuvo marcado por una política monetaria dividida. Por un lado, la FED continuó con su enfoque restrictivo, mientras que otras instituciones, como el Banco Central Europeo, adoptaron medidas más equilibradas. “Es importante ser cautos con los mensajes de los bancos centrales”, destacó Rocío Poquet, quien subrayó el impacto positivo del nombramiento de figuras clave en el Tesoro estadounidense, lo que podría influir en la estabilidad de los mercados financieros en 2025. De cara a 2025, el panel discutió las expectativas de un posible cambio hacia políticas monetarias más relajadas. Esto podría beneficiar a ciertos sectores, mientras que la volatilidad geopolítica y los riesgos económicos seguirán condicionando las estrategias de inversión. Jorge Díaz San Segundo enfatizó la importancia de proteger las carteras en tiempos de incertidumbre: “2025 será un año para equilibrar renta fija y variable, priorizando activos defensivos pero atentos a las oportunidades en sectores clave”. Entre los principales riesgos identificados por los tertulianos, destacaron la geopolítica, los aranceles y la posible entrada en recesión de algunas economías clave. Aun así, el optimismo prevalece, especialmente en mercados emergentes y sectores relacionados con la transición energética y la innovación tecnológica.

Visit the podcast's native language site