TOP 2024: Cáncer de próstata
ScienceLink - Un pódcast de ScienceLink
El Dr. Francisco Zambrana Tévar, oncólogo médico del Hospital Universitario Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes en Madrid, España presentó un análisis de los estudios más relevantes del año 2024 en cáncer de próstata. STAMPEDE: estudio fase II/III, controlado aleatorizado de múltiples brazos y múltiples etapas. Su objetivo es evaluar múltiples estrategias terapéuticas en el tratamiento del cáncer de próstata metastásico localmente avanzado y de alto riesgo sin tratamiento hormonal. DIPPER: estudio fase II, abierto, multicéntrico y aleatorizado de radioterapia de rescate temprana versus vigilancia para la recurrencia bioquímica después de una prostatectomía radical que incorpora estratificación del riesgo basada en la clínica y en imágenes. EMBARK: estudio fase III, aleatorizado que evalúa la eficacia y seguridad de enzalutamida más leuprolida, enzalutamida en monoterapia y placebo más leuprolida en pacientes con cáncer de próstata no metastásico de alto riesgo que progresaron después de una terapia definitiva. HORRAD: estudio fase III, aleatorizado, que evaluó el impacto de la radioterapia dirigida al tumor primario en pacientes con cáncer de próstata metastásico al momento del diagnóstico. PEACE-1: estudio fase III, prospectivo y aleatorizado que evalúa la terapia de deprivación androgénica sola o en combinación con docetaxel, radioterapia local y/o acetato de abiraterona con prednisona en pacientes con cáncer de próstata metastásico aún sensible a la castración. CHAARTED: estudio aleatorizado de terapia de ablación androgénica con o sin quimioterapia en el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata metastásico. CARD: esudio fase III, aleatorizado que evaluó la eficacia de cabazitaxel en comparación con la reintroducción de abiraterona o enzalutamida en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración que ya habían recibido previamente docetaxel y una línea de terapia hormonal de nueva generación (abiraterona o enzalutamida). TheraP: estudio fase II, aleatorizado y de etiqueta abierta que comparó Lu177-PSMA-617 vs. cabazitaxel en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración previamente tratados con docetaxel. IMPACT: ensayo clínico fase III que evaluó la eficacia de sipuleucel-T en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración asintomático o mínimamente sintomático. Entre otros... Fecha de grabación: noviembre de 2024. Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.