TOP 2024: Melanoma
ScienceLink - Un pódcast de ScienceLink
El Dr. Iván Bustillo, oncólogo clínico de la Clínica Portoazul Auna en Barranquilla, Colombia, presentó un análisis de los estudios más relevantes del año 2024 en melanoma. El experto destacó los ensayos CheckMate 76K, KEYNOTE-716 y CheckMate 067 como los más importantes en el ámbito de la adyuvancia. En cuanto a la neoadyuvancia, mencionó el estudio SWOG con pembrolizumab y el ensayo OpACIN con ipilimumab y nivolumab. Sin embargo, el Dr. Bustillo resaltó especialmente el estudio NADINA como el más relevante, pues sus resultados marcan un cambio significativo en los esquemas de tratamiento para el melanoma. En este sentido, la investigación demostró que el tratamiento neoadyuvante con la combinación de nivolumab e ipilimumab, frente a nivolumab solo como tratamiento adyuvante, ofrece una mejora notable en la supervivencia libre de metástasis a distancia en pacientes con melanoma resecable en estadio III macroscópico. El estudio NADINA fue un ensayo internacional, aleatorizado y fase III, cuyo objetivo primario fue evaluar la supervivencia libre de eventos. En él participaron 420 pacientes diagnosticados con melanoma recurrente o de novo, que presentaban al menos un ganglio linfático clínicamente detectable y patológicamente confirmado, permitiéndose hasta tres metástasis en tránsito. Los pacientes fueron aleatorizados en dos grupos para recibir: en el brazo A, dos ciclos de 80 mg de ipilimumab más 240 mg de nivolumab, seguidos de una disección de ganglios linfáticos terapéutica a las seis semanas. En caso de que después de la cirugía los pacientes presentaran una respuesta parcial patológica o no respondieran, se les continuó con nivolumab adyuvante (11 ciclos) o, si tenían la mutación BRAFV600, con tratamiento adyuvante con dabrafenib más trametinib durante 46 semanas. En el brazo B, los pacientes se sometieron inicialmente a la disección de ganglios linfáticos terapéutica y luego recibieron 12 ciclos de nivolumab 480 mg. Fecha de grabación: 3 de noviembre de 2024. Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.