Episodio 83 · El consumo lácteo en España (1950-2020)

Todo comenzó ayer - Un pódcast de Todo... comenzó ayer - Miercoles

Podcast artwork

Categorías:

En el episodio n.º 83 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Fernando Collantes, Catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Oviedo, con motivo de la publicación de su último libro El consumo lácteo en España (1950-2020). Auge y caída de la buena alimentación, editado por Prensas de la Universidad de Zaragoza. En este volumen se muestra la evolución de la alimentación en España a través del consumo de lácteos desde mediados del Siglo XX hasta nuestros días. Adoptando una perspectiva Neo Schumpeteriana, el libro muestra como la evolución de la alimentación no solamente responde a factores de mercado, sino también políticos, culturales o sociales. También muestra como en nuestro país pasamos de un consumo insuficiente de lácteos debido a la escasez de recursos a un consumo suficiente en paralelo al desarrollo económico del país y el apoyo estatal. No obstante, en las últimas décadas el avance de la sociedad de consumo y la innovación alimentaria ha hecho que volvamos a un infraconsumo de lácteos. Fernando Collantes es Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo. Su investigación trata sobre las transformaciones de la alimentación contemporánea, la despoblación y el desarrollo de las áreas rurales, la política agraria de la Unión Europea y el pensamiento de los economistas sobre la sociedad de consumo. Ha publicado en revistas como The Economic History Review, Agricultural History, Rural History o Business History. Sus últimos libros son La economía española en 3D: oferta, demanda y largo plazo (2017), ¿Lugares que no importan? La despoblación de la España rural desde 1900 hasta el presente (2019; con Vicente Pinilla como coautor) y ¿Capitalismo coordinado o monstruo de Frankenstein? La Política Agraria Común y el modelo europeo, 1962-2020 (2019), este último distinguido con el Premio Jaume Vicens Vives de la Asociación Española de Historia Económica. Programa presentado por Alejandro Ayuso Díaz, Profesor Permanente Laboral en el área de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Publica de Navarra.

Visit the podcast's native language site